miércoles, 30 de mayo de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
Patio JARDINES ARTIGAS (PROVINCIA DE BARCELONA)
lunes, 21 de mayo de 2012
Plantas El jardín de Vita, mi gurú: Sissinghurst.
Hacemos una visita a Sissinghurst siguiendo el vídeo de la serie de la BBC, Around The World in Eighty Gardens, dirigida por Monty Don. Esta serie se está emitiendo actualmente en el canal Viajar, doblada al castellano.
Tarda en cargarse, porque os dejo la versión en HQ, creo que merece la pena esperar y verlo en plenitud:
Sissinghurst (Kent-UK) fue obra de la poetisa y novelista Vita Sackville-West, en colaboración con su marido Sir Harold Nicholson. Ella diseñó, elaboró y de dio vida a la parte del diseño vegetal del jardín. Él, por su parte, aportó las ideas más arquitectónicas, de estructura, por ej, la idea de los largos pasillos que intercomunican las zonas, y que dan profundidad a las vistas.
La construcción más antigua del conjunto de edificios que es Sissinghurst, se remonta a la Edad Media, las famosas torres y el foso.
El jardín se divide en diez habitaciones, cada una de ellas con carácter propio. Está considerado el mejor jardín de estilo inglés jamás diseñado, la reunión de todo lo deseable en un country garden, con lo que eso conlleva: campo, Historia, tradición, nostalgia.
Fue cedido al National Trust hace más de 40 años, y, desde entonces, ha sido mantenido tal cual lo diseñó Vita. Según el jefe de jardineros, Alexis Datta, el mantenimiento es trabajoso, ya que es un jardín en continua transformación estacional.
En el vídeo podemos en detalle dos de los espacios del jardín:
2'22'': The Cottage Garden, el primero que diseñó Vita al mudarse en 1930. Está hecho en tonos amarillos, naranja y rojos que van del tono pimentón al más intenso granate. Podemos ver aquilegias, alstroemerias, amapolas, lilium, etc..
4'28'': The White Garden (jardín blanco), el más icónico del conjunto. Monty nos explica cómo los bojs están cortados a diferentes alturas, de menor a mayor, lo que nos hace percibirlo desde lejos a la misma altura...como si fuera un cuadro. Está lleno de tonos de verde, con matices florales en blanco.
Vita escribía el 22 de enero de 1950:
Por mi parte, estoy tratando de hacer un jardín en gris, verde y blanco. Es un experimento que espero ardientemente que resulte exitoso, aunque lo dudo. Las mejores ideas de uno rara vez alcanzan las expectativas previstas en la práctica, en especial en jardinería, donde todo queda tan bien sobre el papel y en los catálogos, pero fracasa del modo más lamentable cuando lo pasas al terreno. Aún así, uno tiene esperanza.
Monty también entrevista a Adam Nicholson, nieto de Vita y Harold (de hecho, se parece muchísimo a Harold jajaja). Él ocupa una de las casas de Sissinghurst, y piensa que el mayor atractivo reside en la nostalgia que representa el jardín: el fin de una Era.
A mí me encanta Sissinghurst: es el novamás, con los arriates tan ordenaditos entre sí, y todo tan revuelto dentro de ellos.
lunes, 14 de mayo de 2012
Flores Abedul yamadori



2 años después y tras haberse desarrollado mucho en altura y dejándolo al libre crecimiento está de esta manera, con el nebari algo descubierto.



Una vez transplantado, un poco de musgo sonre la akadama, no queda mal nebari a la vista, esto promete, en unos años se puede conseguir algo 'decente'. Además el abedul crece rápido.


Mayo de 2007, el arbol se desarrolla con una fuerza tremenda. Ha echado un ramaje terrible y casi no se da abasto a pinzar. El pinzado hace que el ramaje secundario y terciario se desarrolle. A base de mucho trabajo en unos añitos será algo parecido a un bonsái. Quizá el año que viene se le pase a maceta de bonsai.
viernes, 11 de mayo de 2012
sábado, 5 de mayo de 2012
Novedades El jardín de Vita, mi gurú: Sissinghurst.
Hacemos una visita a Sissinghurst siguiendo el vídeo de la serie de la BBC, Around The World in Eighty Gardens, dirigida por Monty Don. Esta serie se está emitiendo actualmente en el canal Viajar, doblada al castellano.
Tarda en cargarse, porque os dejo la versión en HQ, creo que merece la pena esperar y verlo en plenitud:
Sissinghurst (Kent-UK) fue obra de la poetisa y novelista Vita Sackville-West, en colaboración con su marido Sir Harold Nicholson. Ella diseñó, elaboró y de dio vida a la parte del diseño vegetal del jardín. Él, por su parte, aportó las ideas más arquitectónicas, de estructura, por ej, la idea de los largos pasillos que intercomunican las zonas, y que dan profundidad a las vistas.
La construcción más antigua del conjunto de edificios que es Sissinghurst, se remonta a la Edad Media, las famosas torres y el foso.
El jardín se divide en diez habitaciones, cada una de ellas con carácter propio. Está considerado el mejor jardín de estilo inglés jamás diseñado, la reunión de todo lo deseable en un country garden, con lo que eso conlleva: campo, Historia, tradición, nostalgia.
Fue cedido al National Trust hace más de 40 años, y, desde entonces, ha sido mantenido tal cual lo diseñó Vita. Según el jefe de jardineros, Alexis Datta, el mantenimiento es trabajoso, ya que es un jardín en continua transformación estacional.
En el vídeo podemos en detalle dos de los espacios del jardín:
2'22'': The Cottage Garden, el primero que diseñó Vita al mudarse en 1930. Está hecho en tonos amarillos, naranja y rojos que van del tono pimentón al más intenso granate. Podemos ver aquilegias, alstroemerias, amapolas, lilium, etc..
4'28'': The White Garden (jardín blanco), el más icónico del conjunto. Monty nos explica cómo los bojs están cortados a diferentes alturas, de menor a mayor, lo que nos hace percibirlo desde lejos a la misma altura...como si fuera un cuadro. Está lleno de tonos de verde, con matices florales en blanco.
Vita escribía el 22 de enero de 1950:
Por mi parte, estoy tratando de hacer un jardín en gris, verde y blanco. Es un experimento que espero ardientemente que resulte exitoso, aunque lo dudo. Las mejores ideas de uno rara vez alcanzan las expectativas previstas en la práctica, en especial en jardinería, donde todo queda tan bien sobre el papel y en los catálogos, pero fracasa del modo más lamentable cuando lo pasas al terreno. Aún así, uno tiene esperanza.
Monty también entrevista a Adam Nicholson, nieto de Vita y Harold (de hecho, se parece muchísimo a Harold jajaja). Él ocupa una de las casas de Sissinghurst, y piensa que el mayor atractivo reside en la nostalgia que representa el jardín: el fin de una Era.
A mí me encanta Sissinghurst: es el novamás, con los arriates tan ordenaditos entre sí, y todo tan revuelto dentro de ellos.
Flor Acodo tardío pero efectivo
Así queda el acodo cuando se ha cerrado herméticamente por los dos lados.
La forma de mantener húmedo el acodo a lo largo del tiempo para que se den las condiciones para enraizar se consigue regando con una jeringuilla cuando sea necesario.
Le pongo unas bridas de plástico para que todo el conjunto quede bien fijado. De esta manera hemos hecho 3 acodo en las ramas superiores. Vista del arbol completo con los 3 acodos.
Se le quitan las hojas y se les deja la estructura que nos interesa para que vaya creciendo varias temporadas a ser posible en suelo.
Unas semanas después parece que está enrraizando con facilidad. Esperemos al invierno y posterior primavera para transplantar a tierra.
jueves, 3 de mayo de 2012
Jardin Fotos de Flores :azul

¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos