viernes, 30 de diciembre de 2011
jueves, 29 de diciembre de 2011
Flores CURIOSIDADES DE VERSALLES 2: DEVOLVER AL TRIANON SU ASPECTO ORIGINAL

(Del libro "La véritable histoire des jardins de Versailles" de Jean Pierre Coffe y Alain Baraton, editado en 2007 por Éditions Plon.)
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Flores BAYAS DEL LAUREL
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Jardin Caracteriaticas del Arbol de Canela
martes, 20 de diciembre de 2011
Plantas SISTEMA DE RIEGO PARA LAS VACACIONES
Este lleva un depósito de 25 litros y un motor que a través de una batería regula la cantidad de caudal que quieras que envíe por la red. Tiene 4 programas de riego (que se activan mediante esa pila 2 veces al día) y 20 goteros.
Los goteros que trae son como este, son de caudal fijo.
Aunque yo necesitaba más y compré unos como estos que son regulables por si necesitamos que caiga más o menos agua.
También viene con su circuito de tubos de plástico de 4 mm., aunque yo le añadí algo más de tubo.
También tenemos empalmes en forma de "T" para poder hacer el circuito de riego
De esta manera …..
Hasta ir dando forma al circuito según las necesidades de riego de los árboles que tengamos.
También añadí con los empalmes los nuevos goteros regulables.
Más o menos nos quedaría una forma como esta una vez puestos los goteros regulables y los no regulables.
A cada árbol hay que ponerle el número de goteros conveniente según las necesidades de agua que requiera. Hay que tener en cuenta que según el programa de riego elegido (hay 4), así saldrá la cantidad de agua (2 veces al día). No es lo mismo el agua que necesita o tolera una glicinia que el que necesita un romero. Eso hay que tenerlo en cuenta.
El depósito debe estar en una zona alta por encima de las plantas a las que regará pues sino no funciona el sistema.

Más o menos te quedará así el conjunto. Yo lo uso para ausencias no muy prolongadas (7 ó 9 días) y lo dejo siempre a la sombra.
Es un sistema que te permite estar sin atender a los árboles unos días pero no es efectivo para muchos ya que el depósito de agua es de 25 litros y tiene sus limitaciones por ello. Conviene probarlo antes de dejarlo instalado para ver las regulaciones de caudal que necesita cada planta.

domingo, 18 de diciembre de 2011
Planta Fotos de Flores :Rosa ...¿pero cual es ?

¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
domingo, 11 de diciembre de 2011
Plantas FESTIVALES DE VERANO
Estrenamos verano, estrenamos cabecera y estrenamos ganas renovadas de escapar de la ciudad. Al programar nuestros viajes, seguro que siempre intentaremos colocar en nuestro itinerario algún jardín a visitar.
A parte de los jardines permanentes, los aficionados tienen desde hace unos años los festivales y concursos en que los grandes profesionales y empresas exponen sus proyectos, sus ideas y sus recursos enfrentandose a retos definidos por la organización casi siempre relacionados con temas de actualidad . Son plataformas para paisajistas y jardineros pero también para el disfrute de amantes de los espacios verdes efímeros que acuden cada año a visitarlos y disfrutar de todas aquellas actividades que surgen a su alrededor: formación, conferencias, exposiciones, visitas guiadas. Es una fórmula funciona pero que no ha de bajarse la guardia en actualizar aquellas cosas que responden a las necesidades de ambos colectivos.
Aquí hay cuatro de los más conocidos:
Jardines de Bilbao 2009
Festival des Jardins de Chaumont
Festival de Jardines de Ponte de Lima
Lausanne Jardins 2009
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Especial El jacarandá en flor

Nombre común o vulgar: Jacarandá, Palisandro, Tarco.
Sinónimo: Jacaranda ovalifolia.
Familia: Bignoniaceae.
Origen: Brasil, Paraguay y norte de Argentina.
Etimología: El nombre del género deriva de la denominación original que se le daba a esta planta en Brasil. Deriva de la voz guaraní jacarandá, palabra acentuada en la última sílaba



La vieja está en la cueva
Se ríen las ardillas,
El cielo en la vereda
martes, 29 de noviembre de 2011
Jardin LA ERÓTICA EN EL JARDÍN

La jornada se desarrollará en tres ejes:
• Plantas, jardines y percepciones
• Uso cortesano y sensual del jardín
• Representaciones artísticas, simbólicas y eróticas
Se pretende dar a conocer esta temática desde diferentes disciplinas con el objeto de alcanzar criterios para la interpretación y la lectura de jardines de diferentes épocas y dar herramientas para su conservación y diseño.
A quién se dirige la jornada
A paisajistas, historiadores, gestores del verde y del territorio, arquitectos, ingenieros técnicos agrícolas, biólogos, ambientalistas, jardineros y estudiantes de estas disciplinas.
Programa:
Día 16, viernes
Lugar: Museu d' Història de la Ciutat, sala Martí L'Humà. Plaça del Rey
9: 00 h Entrega de documentación
9,30 h. Presentación y conferencia inaugural. Botánica en el jardín erótico.
Pedro Antón Amadó y Cercós. Doctor y profesor de Farmacia
11,15 h Los jardines de Adonis, erotismo en la mitología grecorromana.
Montse Rivero. Historiadora y técnica en jardinería.
12,45 h. Jardines y cultura mediterránea, entre la sensualidad y el romanticismo.
Jaume Llabrés. Investigador de jardines.
Almuerzo libre
15,30 h. Jardines de Salvador Dalí
Carme Farré. Paisajista DPLG Versailles.
16,45 h Los jardines eróticos de Chaumont Sur Loire.
Josep Moix. Técnico en jardinería.
17,30 h Escultura erótica en el jardín contemporáneo. El bosque de Can Ginebreda.
Teresa Muñoz, Paisajista.
Día 17. Sábado
Lugar. Centre de Formació del Laberint. Jardines del Laberinto de Horta.
9,30 h. De la seducción al engaño
Braulio López., Experto en orquídeas.
11,15 h Paisaje y jardín, la química del enamoramiento.
Mara Dierssen, PhD, Genes and Disease Program del Centro de Regulación Genómica de Barcelona.
12,00 h. Una experiencia sensorial en los Jardines del Laberinto de Horta.
16 y 17 de abril
Plazas: 50
Horas: 11
Derechos de inscripción: 180 €
Socios de la AEPJP: 130 €
Estudiantes: 85 €
Precios especiales otras asociaciones, consultar secretaría del Centro
Inscripción e información
Preinscripción:
Comunicar la reserva de las plazas mediante correo electrónico, teléfono o personalmente, en el Centro de Formación del Laberinto.
Inscripción:
Mediante el ingreso del precio total del curso a la cuenta de La Caixa n º 2100-0644-57-0200175152 o en la secretaría del Centro. En el impreso del ingreso se hará constar el nombre de la persona que se inscribe y el nombre de la jornada. En el caso de que el centro anulara la jornada, se devolverá el importe de la inscripción.
La organización podrá anular la jornada si no hay inscritos un número mínimo de participantes.
Información e inscripciones:
Centro de Formación del Laberinto
C / Germans Desvalls, s / n. Parque del Laberint d'Horta
08035 Barcelona
Tel. 93 428 25 00 y 639 62 05 18
Fax 93 428 61 98
formacio.laberint@bcn.cat
www.bcn.cat/parcsijardins
Más información
Asociación Española de Parques y jardines Públicos
secretaria@aepjp.es
telf. 917 990 394, fax 917 990 362
C / Madrid s / n esquina calle Rio-Húmero
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
lunes, 28 de noviembre de 2011
Planta MANIFIESTO “SOS LABERINTO DE HORTA” DE BARCELONA
La asociación aboga por recuperar el edificio para una actividad cultural para la ciudad. Se puede leer el manifiesto y adherirse a él si se clica aquí.
Esta me parece una reivindicación más que apropiada ya que el palacio forma un todo con los jardines estando actualmente en un estado lamentable, desconchado, cayéndose y con unas vallas que cierran el edificio. Este espectáculo lamentable es el que acoge a todos aquellos que acuden al parque ya que es la primera visión que tienen del recinto.
En la actualidad un ala del edificio recuperada un poco de emergencia acoge las oficinas del parque, una biblioteca especializada y el centro de Formación del Laberint que imparte formación a técnicos y aficionados sobre jardinería y paisajismo. Decimos que la rehabilitación de esta parte del edificio está realizada de una forma un tanto temporal ya que se ha realizado un mínimo imprescindible y no como debiera ser en un centro de formación ya sea en instalaciones como en accesibilidad.
Si prospera esta iniciativa mi opinión es que sería un lugar ideal para poner en ese local, un centro de interpretación de jardines, un lugar desde donde difundir la cultura de este arte que bien se podría considerar mayor. Sería idóneo para la realización de exposiciones, cursos y ser un lugar de encuentro de profesionales y ciudadanos. Sería un colofón a toda la tarea de formación que ha realizado la ciudad y su ayuntamiento desde que ese gran arquitecto paisajista y jardinero que fue Nicolau Rubió y Tudurí fue no solo el que primero proyecto un sistema de jardines en Barcelona sino el iniciador de la Escuela de jardinería que este curso cumplió 75 años.
Una ciudad de Barcelona caracterizada por su deseo de estar siempre a la vanguardia de todo aquello que tenga que ver con el arte y el diseño no debiera dejar de lado el mundo de los jardines que aúna la sensibilidad artística y la sensibilidad medioambiental.
Hagamos de Barcelona una ciudad de bellos jardines pero también una ciudad cuyos ciudadanos y ciudadanas sepan admíralos, valorarlos y entenderlos
domingo, 27 de noviembre de 2011
Increibles Conservar cactus
Hay que cortar un gajo y esperar a que se le forme una nueva costra. Luego, hay que sembrarlo a poca profundidad y mantenerlo a la sombra, en un lugar templado.
Los primeros días, no hay que regarlo, porque esto arruinaría a la pequeña planta. Tendrá buenas raíces 40 días después de plantado.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Especial EL JARDÍN DEL PALACETE ALBÉNIZ DE BARCELONA
Esta residencia se construyó con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 para la utilización de los reyes. Con posterioridad el palacete fue remodelado por los arquitectos municipales Lozoya, Ros de Ramis y Serra Godoy. Esta remodelación culminó en 1970.
Este jardín lleva el nombre de Joan Maragall. Fue diseñado por Joaquim Casamor d'Espona, arquitecto de Parques y Jardines que hizo un jardín de tipo clásico con estanques, cascadas, columnas y numerosas estatuas de estilo clásico.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Flor Jardín Zen

- El jardín zen no es otro más que el jardín japonés de estilo karesansui.
- Son jardines llamados secos (kare sansui) o de piedra (sekei tei) debido a sus componentes.
- Fueron creados para contemplarlos durante la meditación por los monjes Zen durante el período Muromachi (1336-1573).
- Los jardines zen son de dimensiones pequeñas y están formados por un campo de arena que contiene grava, rocas y algunas veces musgo, hierbas y otros elementos naturales. En ellos encontramos los fundamentos principales del arte y la cultura japonesa.
- Para los orientales durante la meditación se capta directamente la realidad sin la participación del pensamiento y el lenguaje. Ellos creen que tanto el pensamiento como el lenguaje son mecanismos creados para comprender lo que nos rodea y que por tanto distorsionan la pura realidad.
- En los jardines zen se pretende dejar de lado estos dos y lograr lo que ellos denominan la "intuición pura".
- La arena rastrillada alrededor de las rocas supone la alteración que produciría una gota si cayera en la superficie de un lago, como si fuera el pensamiento modificando la mente para interpretar la realidad.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
martes, 22 de noviembre de 2011
Planta LOS JARDINES COPIADOS DE LOS MAGNATES AMERICANOS
Algunos magnates norteamericanos de principio de siglo XX construyeron ostentosas residencias con magníficos jardines inspirados por no decir totalmente copiados de jardines europeos de la antigüedad como fue el caso del jardín de la Villa de los Papiros de Herculano en Malibú (California) o del Jardín Vizcaya construido por un industrial en Miami (Florida) entre 1912 y 1922.
El Jardín Vizcaya esta totalmente inspirado en los del Renacimiento italiano con réplicas explicitas del jardín del Casino de Caprarola y al jardín secreto de Villa Gamberaia cerca de Florencia. La vegetación absolutamente americana es lo que la hace diferente de su modelo.
Los jardines son excelentes pero me recuerdan los parques temáticos de los que los norteamericanos han sido los inventores.