domingo, 28 de febrero de 2010
Patio Ficus
jueves, 25 de febrero de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
Planta Olea fragans - caracteristicas
Hace tiempo publique mi post 'el mas bello de los aromas', donde narraba sobre mi antiguo arbolito olea fragans, que perdi. Luego he buscado otro, sin resultado. Ahora, el 29 de septiembre, un dia muy dificil en mi vida, por injusticias y pesares que todos pasamos, sin embargo visitando un vivero de 'mis habituales', encuentro que han traido varios pequeños olea fragans. Asi que me traje uno, en flor y difundiendo su maravilloso aroma. Sentia que el arbol me ayudaria a superar una gran injusticia de que soy victima inocente.
Publico entonces una ficha resumida, de mis busquedas por internet:
OLEA FRAGANS u Osmanthus Fragans - Llamado tambien Olivo oloroso u Osmanto. Familia Oleaceae, origen China y Japon.
MI FICHA RESUMEN: Arbusto muy aromatico, flores blancas. Florece en primavera y verano. Se usa para seto o aislado. Ubicar al sol o tambien en semisombra. En sitio resguardado, soporta mal el invierno en zonas frias. Tampoco tolera el viento. Terreno acido arenoso. Suelo bien drenado. Riego medio, cada 10 dias adaptando segun el sitio. Multiplicacion por esquejes o semillas, estas tardan mucho en germinar.
Como lo he tratado estos dias: lo ubique contra pared, en un sitio donde recibe sol del este y algo del norte, seran unas 3 o 4 horas de sol. Riego cuando seca la tierra, mas o menos cada 2 dias. Un dia que tocaba abono organico muy liviano a casi todas las plantas, tambien lo recibio este oleans.
Como ha reaccionado el arbol: echa muchas nuevas hojas y sus pequeñas flores, este arbolito tiende a crecer con facilidad. El aroma, maravilloso.
Mi intencion es llevarlo a bonsai, mas adelante, pero con pocas tecnicas o solo poda. Empleare macetas mas profundas para tener mas posibilidades de exito.
Luego agregare fotos.
jueves, 18 de febrero de 2010
Increibles Hierbas arómaticas: Mirra o Cerifolio

- Nombre científico o latino: Myrrhis odorata
- Nombre común o vulgar: Cerifolio, Perifollo, Mirra, Perifollo oloroso, Perifollo almizclado
- Familia: Umbelliferae (Umbelíferas).
- Hierba perenne de hasta 1,5 m, cubierta de pelos cortos.
- Las hojas de color verde brillante y lacias, llegan a parecer helechos.
- Las flores de color blanco cremoso se agrupan en umbelas blandas.
- Las semillas tienen una longitud de 2,5 cm, son estrechas y muy puntiagudas; cuando maduran su color se vuelve marrón oscuro.
- Las flores florecen durante el período comprendido entre finales de primavera y final de verano.
- Todas las partes de esta planta herbácea perenne tienen un ligero aroma anisado.
- Las flores componen un buen complemento para arreglos con elementos de formas más definidas.
- Las flores y las semillas se pueden secar colgándolas del tallo hacia abajo en un lugar cálido, seco y aireado.
- Las semillas constituyen un ingrediente efectista para arreglos hechos con flores secas.
- Las hojas se prensan bien.
- Crece en prados y bosques de montaña, repisas con suelo mullido y fresco en zonas altas.
- Prefiere la sombra parcial y suelos profundos y húmedos.
- El terreno debe ser rico en minerales y tener buen drenaje.
- Se puede plantar en otoño a partir de plantones de raíces.
- La distancia entre plantas debe ser de 40 centímetros. Si se siembran semillas ha de ser en primavera.
- Se cubren para que germinen bien, con poca tierra.
- También se pueden sembrar en un semillero para después llevar los plantones al lugar deseado.
- El cultivo en tiesto es difícil por las numerosas raíces que tiene esta planta.
- Las hojas frescas se recolectan en primavera, para usarlas frescas. En otoño se recogen las raíces.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
miércoles, 17 de febrero de 2010
Hierbas CONFERENCIA EN BARCELONA

"ELS JARDINS A L'ÈPOCA DEL MODERNISME"
A cargo de cargo de Carme Farré, paisajista DPLG por el ENSP de Versailles, licenciada en biología por la Universidad Autónoma de Barcelona i Master en Arquitectura del Paisaje de la UPC.
Sala Salvador
Entrada per el Instituto Botánico
Passeig del Migdia s/n
O8038 Barcelona
Actividad gratuita
Dentro del ciclo +QUE PLANTAS es la primera de las conferencias que se realizaran los segundos jueves de cada mes en el Instituto Botánico de Barcelona. Su finalidad es dar a conocer nuevos aspectos del mundo de los jardines más allá de su interés botánico.
Autobuses: Parque de Montjuic , 50
Más información en la Agenda del jardín Botánico
-
martes, 16 de febrero de 2010
Plantas Cual es el mejor momento para podar?
Con la poda de estacion, se eliminan las ramas y hojarasca seca que quitan energia al arbol y no le permiten aprovechar los beneficios de la estacion. Un arbol cargado de ramas y hojas secas, es como una persona que camina doblado arrastrando enormes fardos pesados, y ademas posiblemente, inutiles.
Con la poda llamada 'de formacion', sea en un bonsai o en un frutal, se le da al arbol una estructura basica, pensada para ser mantenida a lo largo de la vida del arbol. O sea, se le da un 'diseño', el cual tendra resultados y consecuencias en el futuro. El diseño se debe pensar y decidir, en relacion con el tipo de arbol, la especie, el clima, y el componente estetico.
La llamada 'poda drastica' que no todas las especies soportan, importa una reduccion notable sea en el ramaje, hojas, tambien raices, por lo tanto representa una crisis para el arbol. Por una parte, si el arbol esta sano y tiene buena energia, podra superar la poda drastica y brotar con notable fuerza, con muchas ramitas y hojitas nuevas. Pero si el arbol estuviera debil, afectado por pestes o enfermedades, o si es podado en una estacion no conveniente, por ejemplo, que luego de la poda tenga que enfrentar frio y heladas o vientos fuertes, podria morir.
Entonces, lo primero es conocer la especie, en que epocas es conveniente podarla, que se desea obtener con la poda, como debe ser cuidado el arbol despues de la poda, etc.
Y otro componente, es CUANDO se poda, desde el punto de vista de las energias del cielo, es decir, las corrientes astronomicas de fuerzas a las que estamos sometidos, todos los seres vivos, plantas, animales y humanos. Tradicionalmente los agricultores realizan sus tareas teniendo en cuenta ciertas epocas, marcadas por las 'lunaciones' o momentos de relacion entre el Sol y la Luna. Asi en cada mes tendremos 4 (o a veces cinco) momentos o etapas de la luna:
La LUNA NUEVA (coincidencia aparente a la vista de Sol y Luna, en un momento dado (en hora, minuto y segundo) el grado tropico del Sol y de la Luna coinciden, distan entre si cero grados)
La LUNA CRECIENTE (la ubicacion de la luna esta adelantada al Sol, la luna 'va creciendo', es decir que el grado tropico en que se encuentra la luna, es numericamente mayor al grado tropico en que se encuentra el Sol)
La LUNA LLENA (el punto de ubicacion de la Luna esta opuesta al Sol, es decir que en un momento dado (hora, minuto y segundo) el grado tropico del Sol y de la Luna distan 180 grados)
La LUNA MENGUANTE (la ubicacion de la Luna esta atrasada respecto al Sol, es decir que el grado tropico en que se encuentra la Luna, es numericamente menor que el grado tropico en que se encuentra el Sol).
Ahora bien, cual es el concepto general de los agricultores, calendarios para la agricultura y publicaciones similares? El concepto general es: se poda en menguante. Investigue un poco esto y veo, que en los calendarios agricolas se significa como 'menguante' la Luna Nueva, o sea, la Luna cuando esta en su punto de crecimiento menor, cero grados. Pero, para la astronomia, es en ese momento cuando la luna 'comienza a crecer'. Despues de cero distancia con el Sol, la luna comienza a aumentar su distancia, y cuando llega a 90 grados adelantada al Sol, tenemos el llamado 'cuarto creciente'.
En consecuencia, cual es la indicacion para la poda? Se poda a partir del dia de la LUNA NUEVA. El efecto sera, que las plantas poco a poco tendran mas energias para una nueva brotacion. En este mes, la Luna nueva ocurrio el 18 de septiembre.
.
lunes, 15 de febrero de 2010
Plantas Opuntia Aurantiaca


sábado, 13 de febrero de 2010
Patio El Césped en invierno, cuidados

- El mes de abril es el más adecuado para prepararlo de cara al invierno. Con este fin se realizarán los siguientes trabajos: siega, abono, aireado y drenaje de la tierra y, por último, replantado.
- Segar el césped Durante los primeros días de abril se llevará a cabo la última poda del césped. Se ha de procurar no cortar en exceso para evitar que éste sufra. Segarlo demasiado puede debilitarlo y ayudar a que crezcan el musgo y las malas hierbas.
- La temperatura media y la humedad característica de esta estación propiciarán que brote. Es muy importante quitar las hojas que hayan caído de otros árboles y flores.
- Si el césped es fino se debe segar cada dos o tres días, si es medio, a intervalos de tres y cinco días. Y si es de otra clase, al menos una vez a la semana.
- Una vez se haya cortado, hay que retirar los restos con la ayuda de un rastrillo.
- También hay que prestar atención a la dirección en la que se siega, para evitar solapamientos, dobles pasadas y cambios bruscos de dirección.
- Es necesario asegurarse de que el césped está seco, ya que la humedad atasca la máquina y la caja de la hierba por lo que la segadora tardará más.
- Cuando soplen vientos fríos no hay que cortarlo, ya que éstos pueden quemar los extremos de la hierba.
Cómo preparar la tierra:
- El aireado favorece el crecimiento del césped a través de la oxigenación. Se realiza con una horca de jardín introduciendo sus dientes hasta unos 7,5 cm. de profundidad.
- Hay que remover hasta que el césped se levante un poco y repetir la operación cada cuarto de hora.
- Se puede airear siempre que se crea necesario, aunque se suele realizar en otoño.
- Además, se debe alimentar el césped con un fertilizante adecuado. La cantidad exacta de la que no se debe exceder es de 100 gr. por cada 0,8 m².
- En el otoño se aplica un abono con bajo contenido en nitrógeno en relación con el ácido fosfórico y el potasio.
Cómo replantar el césped:
- Las zonas del jardín que estén poco pobladas, necesitan una replantación. Ésta se puede llevar a cabo de dos maneras diferentes.
- Es posible sembrar a mano, para ello hay que conseguir unas estacas y unas cuerdas. Con ellas se ha de marcar el césped, formando franjas de 1 m. de ancho.
- La cantidad de semillas que se han de sembrar varía de un suelo muy fértil a un suelo menos rico. En el primer caso, a cada 0,8 m² le corresponde 16 gr. de semilla. En el segundo, se dobla la cantidad. También se pueden plantar tepes.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
viernes, 12 de febrero de 2010
Flores JARDINES ARTIGAS (PROVINCIA DE BARCELONA)
jueves, 11 de febrero de 2010
Increibles Premio Dardo 2008 - Best Blog Darts Thinker
Mi premio Dardo 2008 ....
Transcribo las palabras de Bet, desde su blog 'Instantes Eternos' (http://www.eternosinstantes.blogspot.com/) al concederme este galardón
'Realmente estos blogs, que nombro a continuación, son merecedores de ser visitados y difundidos. Seguramente encontraran muchas sorpresas, recursos y aportes al navegarlos.'
'Mónica nos abre la puerta de su jardín y nos invita a descubrir el encanto de las diversas variedades de flores, plantas y fauna que caracterizan los diferentes lugares de Argentina y el mundo, aportando, no sólo datos de clasificación y características, sino también la mitología y leyendas que traen consigo. '
¿Qué son los premios Dardo 2008, Best Blog Darts Thinker?
Los premios Dardo 2008, Best Blog Darts Thinker, fueron creados para reconocer el trabajo literario a la hora de escribir un blog, el esfuerzo por mostrar unos pensamientos e ideas de forma inspirada e inspiradora. El autor de tal premio al parecer es Dardo, si bien me quedan algunas dudas otros bloggers tambien pensaron lo mismo que yo en cuanto a la autoria. tomemos entonces las palabras originales que lo describen.
'La I Entrega de Premios Dardo 2008 se abre paso entre un gran elenco de Premios de reconocido prestigio en el mundo de la literatura, y con él reconoce los valores que cada blogger muestra cada día en su empeño por transmitir valores culturales, éticos, literarios, personal, etc.., que en suma, demuestra su creatividad a través su pensamiento vivo que está y permanece, innato entre sus letras, entre sus palabras rotas.'
'Como dijo Oscar Wilde: "Las palabras viven por lo que vive"'.
El premio debe acoger en su interior a un mínimo de 15 bloggers.
Mis galardonados son...
- Iglesias de Buenos Aires : una excelente recopilación de datos arquitectónicos, históricos y religiosos de las Iglesias de la Ciudad de Buenos Aires.
- Line of sight : Inteligente mirada a Buenos Aires por los ojos de un extranjero, con fotos muy buenas.
- Argentina: Sueños e Historias: Otro extranjero, esta vez un fotógrafo que nos brinda bellísimas imágenes de nuestro país, acompañados por muy interesantes textos que plasma historias, costumbres y leyendas nuestras.
- La Bitácora de Alchemy: Muy completo sitio esotérico que trata con buen nivel de profundidad una amplia variedad de ciencias alquímicas.
- BlogJardineria.com . Desde España, un completo approach a la Jardinería con muchos tips prácticos, variada información y consejos para ser jardinero en casa.
- BANCO DE IMÁGENES GRATUITAS Las mejores imágenes, en un solo lugar... Desde Nashville, Estados Unidos , un sensible mexicano nos deleita con una colección de fotografías y referencias bellísimas para pasarse horas disfrutando de 'las mejores imágenes' , como el mismísimo José Luis nos dice.
Por el momento me detengo aquí con mi selección de blogs, me faltan algunos para completar los 15, pero quiero entregarlos a conciencia a quienes, a mi modo de ver, sobresalen en la blogsfera. Ya irán llegando el resto de los premiados por mí.
Gracias a Bet del Mar nuevamente. Mónica
lunes, 8 de febrero de 2010
Planta Phillyrea latifolia L. subsp latifolia.

Arbusto de hoja perenne, de la familia de las Oleáceas lo que le hace tener las hojas opuestas y le diferencia del aladierno (Rhamnus alaternus) con el que podríamos confundirnos.
En la provincia Bética, forma parte del estrato arbustivo del encinar mesomediterráneo con lentiscos ,más termófilo y acompañado de otros arbustos mediterráneos como durillos, espinos, rhamnus, madroños y otra especie de este género ,la Phillyrea angustifolia.
También se ve acompañado de Pistacia lentiscus, P.terebinthus, formando matorrales cuando este encinar desaparece de su área de distribución potencial, lamentablemente un fenómeno muy común, habiendo quedado estos bosques autóctonos relegados a pequeñas manchas de vegetación entre los cultivos del olivar y las sierras donde las condiciones de suelo no favorecen los cultivos.
Vive por toda la región mediterránea, siendo abundante en la parte meridional mientras que escasea y desaparece en el noroeste.
domingo, 7 de febrero de 2010
sábado, 6 de febrero de 2010
viernes, 5 de febrero de 2010
Hierbas Pino Australiano
miércoles, 3 de febrero de 2010
Plantas SISTEMA DE RIEGO PARA LAS VACACIONES
Este lleva un depósito de 25 litros y un motor que a través de una batería regula la cantidad de caudal que quieras que envíe por la red. Tiene 4 programas de riego (que se activan mediante esa pila 2 veces al día) y 20 goteros.
Los goteros que trae son como este, son de caudal fijo.
Aunque yo necesitaba más y compré unos como estos que son regulables por si necesitamos que caiga más o menos agua.
También viene con su circuito de tubos de plástico de 4 mm., aunque yo le añadí algo más de tubo.
También tenemos empalmes en forma de "T" para poder hacer el circuito de riego
De esta manera …..
Hasta ir dando forma al circuito según las necesidades de riego de los árboles que tengamos.
También añadí con los empalmes los nuevos goteros regulables.
Más o menos nos quedaría una forma como esta una vez puestos los goteros regulables y los no regulables.
A cada árbol hay que ponerle el número de goteros conveniente según las necesidades de agua que requiera. Hay que tener en cuenta que según el programa de riego elegido (hay 4), así saldrá la cantidad de agua (2 veces al día). No es lo mismo el agua que necesita o tolera una glicinia que el que necesita un romero. Eso hay que tenerlo en cuenta.
El depósito debe estar en una zona alta por encima de las plantas a las que regará pues sino no funciona el sistema.

Más o menos te quedará así el conjunto. Yo lo uso para ausencias no muy prolongadas (7 ó 9 días) y lo dejo siempre a la sombra.
Es un sistema que te permite estar sin atender a los árboles unos días pero no es efectivo para muchos ya que el depósito de agua es de 25 litros y tiene sus limitaciones por ello. Conviene probarlo antes de dejarlo instalado para ver las regulaciones de caudal que necesita cada planta.
