
¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
También podemos cortar tronco o ramas según lo que queramos. A este roble le veía excesivamente alto para lo que yo buscaba.
También tenía las raices muy enrolladas y más dispuestas, pues en la saca se aprovecha para hacerle el lifting completo.
Sobraba mucha raiz, por lo que cortamos por lo sano todo ese "taco" de madera .
Y una vez alambrada la rama que va a ser el ápice y podadas las raices ya está listo para volver a la tierra.
Por último, las plantas "arregladas" se plantan en la tierra de nuevo y se les pueden añadir hormonas de enraizamiento y regar con agua con benerva disuelta para ayudar a las raices en el esfuerzo de la primavera.
Mientras hacemos esto con varios árboles a la vez conviene que las raices no se expongan al sol y es mejor meterlas en un barreño con agua para mantener la humedad. Ahora a esperar a la primavera ….. a ver qué pasa …..
Especies originarias de climas cálidos:
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
Un poco antes de lo normal (primavera) he procedido a sacarla de la tierra. La verdad es que costó un poco pues desarrolla muchas raices. La ligera curva que se ve en el tronco en el esqueje se ha convertido en esta bonita curva del tronco 2 años después, que seguro nos dará una bonita zona de arranque desde el nebari hasta el inicio de las ramas.
Se cortan las raices en general y las que no sirven para resaltar el nebari, sellando las heridas. La idea con esto es crear un pan de raices lo más plano posible para cuando plnatemos en arbol en maceta e bonsai.
Cómo preparar la tierra:
Cómo replantar el césped:
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
Los goteros que trae son como este, son de caudal fijo.
Aunque yo necesitaba más y compré unos como estos que son regulables por si necesitamos que caiga más o menos agua.
También viene con su circuito de tubos de plástico de 4 mm., aunque yo le añadí algo más de tubo.
También tenemos empalmes en forma de "T" para poder hacer el circuito de riego
De esta manera …..
Hasta ir dando forma al circuito según las necesidades de riego de los árboles que tengamos.
También añadí con los empalmes los nuevos goteros regulables.
Más o menos nos quedaría una forma como esta una vez puestos los goteros regulables y los no regulables.
A cada árbol hay que ponerle el número de goteros conveniente según las necesidades de agua que requiera. Hay que tener en cuenta que según el programa de riego elegido (hay 4), así saldrá la cantidad de agua (2 veces al día). No es lo mismo el agua que necesita o tolera una glicinia que el que necesita un romero. Eso hay que tenerlo en cuenta.
El depósito debe estar en una zona alta por encima de las plantas a las que regará pues sino no funciona el sistema.
Más o menos te quedará así el conjunto. Yo lo uso para ausencias no muy prolongadas (7 ó 9 días) y lo dejo siempre a la sombra.
Es un sistema que te permite estar sin atender a los árboles unos días pero no es efectivo para muchos ya que el depósito de agua es de 25 litros y tiene sus limitaciones por ello. Conviene probarlo antes de dejarlo instalado para ver las regulaciones de caudal que necesita cada planta.