
martes, 29 de abril de 2014
Patio Verano y Otoño

lunes, 28 de abril de 2014
Patio Junipero Procumbens
Jardines HAZ DE TU CASA UN JARDÍN

Cada domingo se celebrarán cuatro sesiones con un aforo de 40 personas por sesión, por lo que se recomienda reservar plaza a través del Centro de Formación del Laberinto, la escuela de formación continua en jardinería y paisaje adscrita al Área de Medio Ambiente, contactando en el teléfono 93 256 56 01 o a través de la dirección electrónica formacio.laberint@bcn.cat.
Programa de los talleres:
LAS BULBOSAS
Narcisos, tulipanes o jacintos están dormidos, reponiendo y preparándose para florecer en primavera. Por eso ahora es el momento de plantar.
El domingo 14 de noviembre, de 11 a 14 h, en los Jardines de Cura Cinto Verdaguer, (acceso por la calle de los Naranjos). Transporte público: Bus 50 y funicular de Montjuïc
ORNAMENTOS NAVIDEÑOS
Dar un toque navideño en casa con hojas, ramas o flores es lo que os animamos a hacer en este encuentro.
Domingo 5 de diciembre, de 11 a 14 h, a los Jardines de Sant Joan de Déu, (calle de Diez y Mata). Transporte público: Bus 6, 7, 33, 34, 63, 67, 68, L61 y T1,T2, T3
ROSALES
Aprenderéis a hacer esquejes y a saber qué hay que hacer para disfrutar de una floración espectacular.
Domingo 6 de febrero, de 11 a 14 h, a la Rosaleda del Parque de Cervantes, (Avda. Diagonal, 708-716). Transporte público: Bus 7, 33, 54, 60, 74, 75, 113, L 3, T 1, T 2, T 3.
HUERTO DOMÉSTICO
Los tomates o las berenjenas también se pueden cultivar en un maceta. En este taller aprenderéis de qué manera pueden compartir espacio en el balcón o en la terraza de casa con las plantas de flor.
Domingo 6 de marzo, de 11 a 14 h, al Parque del Clot, (calle de los Escultores Claperós, 36). Transporte público: Bus 56, 60, 62, 192, L 1, L 2, T 5, R1, R2
CULTIVO EN TEST|TIESTO
Si queréis saber como llenar de plantas y flores el balcón, la terraza o el patio, venís a descubrir todos los secretos que el cultivo en maceta esconde.
Domingo, 3 de abril,de 11 a 14 h, al Parque de las Aguas del Guinardó, (plaza de Alfons X el Sabio). Transporte público: Bus 10, 31, 32, 39, 55, 74, 92, 114, L 4
BUENAS PRÁCTICAS JARDINERAS
Si hacemos rimar jardinería con ecología trabajaremos a favor de la naturaleza y ella nos recompensará entrando a casa con todo el suyo esplendor.
Domingo 1 de mayo, de 11 a 14 h, al Parque de la Barceloneta, (paseo Marítimo de la Barceloneta). Transporte público: Bus 36, 45, 57, 59, 157, L 4
REPRODUCCIÓN POR ESQUEJE
Descubriréis una manera rápida, sencilla y económica de reproducir las plantas que más nos gustan y aprenderéis cómo hacerlo para que sea un éxito.
Domingo 5 de junio, de 11 a 14 h, al Parque de la España Industrial, (calle Muntades). Transporte público: Bus 30, 32, 44, 56, 57, 78, 109, 115, 157, L 1, L 5, R 1, R 2, R 3, R 4, R 10.
martes, 22 de abril de 2014
Increibles ¡Las tengo baratas, oiga!
Salimos el domingo pasado a dar una vuelta por el barrio, para eso de ir conociéndolo cada vez más y acabamos en el mercadillo que ponen los domingos.
Nada más entrar hay un puesto bastante grande de plantas, así que nos paramos a ver qué tenían.
En un extremo del puesto había un montón de orquídeas, la mayoría phalaenopsis, aunque había unas cuantas cambrias.
Mientras estábamos parados, se acercó una señora y preguntó a cuanto estaban las de la derecha, que eran notablemente más pequeñas que las phal de la izquierda, y la señora dijo tranquilamente,
-Da auro- pronúnciense la primera a con la forma de la o en los labios, y la segunda a, con forma de e.
Nosotros pensamos, no se le entiende nada, así que mi medio pomelo dijo,
-Disculpe señora, las orquídeas a cuanto están?
la señora sin inmutarse repitió,
-Da auro
nos quedamos mirando las orquídeas y luego a la señora y pensamos que evidentemente, no la podíamos haber entendido bien, así que pregunté;
-¿A cuanto ha dicho?
la señora inmutable ante la batería de preguntas incomprensibles sobre un precio que había repetido varias veces repitió, más alto aún,
-Da auro
Sí, parecía que decía...pero no, no podía ser, así que en un alarde de improvisación estupendo dije,
-¿y esas de la derecha?
las miró y con mucha resignación dijo,
-Sinco auro
Ya la teníamos, al fin, si la grande eran 5, las pequeñas tenían que estar a...,era imposible pero sí, a..., es que costaba de creer, pero sí, a DOS EUROS!!!!!
Mi medio pomelo que alucinaba por momentos, me miró y me dijo,
-anda, aprovecha!!
yo me hice con la primera cambria, hice que el marido de la señora de pronunciación indescifrable me sacara todo lo que no eran phals, encontré otro tipo de cambria revolviendo por los rincones, volcada en el suelo y mi medio pomelo que me dice,
-sólo te vas a llevar dos? pero llévate todas las que puedas!!!
claro, pero es que aún no tenía un sitio para ellas, hay que ser cauto, así que arramblé con la gigantesca phal a 5 euros, que pesaba cómo un muerto y en gratitud recibí una cambria de flores marchitas gratis.
¿¿¿A que vistas así juntitas impresionan????
(os he colado una hoya carnosa compacta en flor que compré en otra parte)

viernes, 28 de marzo de 2014
Especial III ENCUENTRO INTERNACIONAL HISPANOÁRABE DE JARDINERÍA
<><><><><><>
D. Antonio Vallejo en Meninat-Al-Zahara |
Medinat-Al-Zahara |
Fuente en el Alcazar de Córdoba |
Espectáculo de luz y sonido en el Alcázar |
sábado, 28 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
Flores MARGARITAS CONTRIBUYENDO A LA POLINIZACION
Estas bellas flores se pueden sembrar con semillas, por división o corte.
La mejor época para sembrarlas es la primavera.
Entre las técnicas de sembrado que ofrecen mejores resultados está la de dividir las flores tomando una porción de raíces que debe sembrarse en una tierra fértil, húmeda y bien drenada. Riega tan pronto como termines de sembrarlas y continúa haciéndolo frecuentemente para mantenerlas húmedas. Recuerda que no debes excederte.
El polen en un polvo producido por el estambre (órganos masculinos de la planta) es considerado un alimento muy completo en algunos aspectos, sobre todo en el aporte de aminoácidos e hidratos de carbono. Pueden contener hasta diecisiete aminoácidos distintos.
Recomendable como apoyo en las comidas, mezclado con leche o yogurt. Es de muy fácil asimilación por el organismo. Ideal para deportista que inician entrenamientos en altura o que sufren de anemia. Ayuda también a mejorar el apetito es por esto tan recomendada en casos de anemia del deportista o de anorexia nerviosa. (Ver más información a cerca del polen)
La polinización es 'la transferencia del polen de los estambres al pistilo'. El polen se transmite principalmente a través del viento y a través de los insectos (principalmente abejas, avispas y mariposas, en la mayoría de plantas con flor).
Los granos de polen son las células sexuales masculinas de los árboles y las plantas con flores. Se forman en el interior de los estambres y, una vez maduros, son liberados. Su función es alcanzar la parte femenina de una flor de su misma especie y hacer posible la fecundación para formar el fruto y, posteriormente, nuevas semillas.
Los agricultores siempre han considerado la polinización uno de los numerosos 'servicios gratuitos' de la naturaleza. Pero cada vez está más documentada la disminución mundial de las poblaciones de polinizadores.
La FAO considera que de las poco más de 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 por ciento del suministro de alimentos para 146 países, 71 son polinizadas por abejas (casi toda silvestres), y muchas otras por trips, avispas, moscas, escarabajos, polillas y otros insectos. Se estima que por lo menos 20 géneros de animales, aparte de las abejas, funcionan como polinizadores para los cultivos más importantes del mundo.
Para responder a la 'crisis de polinización' temida por los científicos, el Convenio de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica estableció en 2002 una Iniciativa internacional para la conservación y el uso sostenible de polinizadores, en el ámbito de su programa de trabajo sobre la agrobiodiversidad.
La FAO, organismo coordinador de esta iniciativa, está preparando un proyecto orientado a llenar las enormes lagunas de conocimiento sobre los servicios de polinización, e iniciar buenas prácticas agrícolas para la conservación de los polinizadores en una gran variedad de zonas ecológicas y sistemas agrícolas.
Bien, pues ya tenemos un motivo más para valorar la contribución de la simple margarita a nuestro ecosistema. ¿O seguimos pensando, que sólo sirve como oráculo del amor?: Me quiere, no me quiere...
Y si no os habéis aburrido con esta larga sesión fotográfica, volveré a poner más flores, pero trataré de ser más breve para no cansaros demasiado.